El Consejo Consultivo DCI participa en la actualización del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la DCI

Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo para la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) ha participado activamente en la actualización del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la DCI 2025-2028. Este proceso, iniciado por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) en mayo, cuenta con el apoyo de UNICEF y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Para esta actualización, la STECSDI ha decidido mantener los seis ejes estratégicos establecidos en la versión anterior del Plan, desarrollado en 2021:

  1. Generación de Entorno Habilitador
  2. Movilización de Recursos Financieros
  3. Articulación Territorial
  4. Gestión de la Información
  5. Talento Humano y Mejora de la Gestión Institucional en el Punto de Atención
  6. Corresponsabilidad y Transparencia


En julio de 2024, la STECSDI organizó tres talleres clave para revisar y enriquecer el Plan. El primer taller, celebrado el 23 de julio, reunió a representantes de diversas instituciones del Gobierno Nacional, incluyendo MIES, MSP, MINEDUC, Registro Civil, MAG, MAATE, MEF, Secretaría Nacional de Planificación, Registro Social, INEC, STECSDI, MINTEL, BEDE, entre otras.

El segundo y tercer taller se llevaron a cabo el 25 de julio en Quito y el 30 de julio en Guayaquil, respectivamente. Estos encuentros fueron de carácter nacional y regional, y contaron con la participación de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, y la academia. Para aquellos que no pudieron asistir presencialmente, se habilitó un enlace web para recoger consultas y aportes de las organizaciones clave.

El Consejo Consultivo DCI participó activamente en el taller del 25 de julio, proporcionando valiosas recomendaciones para mejorar el Plan. Entre las sugerencias destacadas se incluyen la optimización del acceso al Bono Infancia con Futuro y otros servicios ofrecidos por MIES y MSP en comunidades alejadas y vulnerables. Además, se enfatizó la necesidad de fortalecer la coordinación e integración intersectorial y trabajar estrechamente con los GAD’s para la generación de políticas públicas a nivel territorial. También se recomendó fortalecer las capacidades del personal de servicios, los GAD’s, y los líderes comunitarios para asegurar una comprensión profunda de la problemática de la DCI y su rol crucial en la prevención y reducción de la desnutrición.

El Consejo Consultivo DCI continúa atento a los avances de este proceso de actualización, que se prevé finalizar en octubre de 2024.

Categorías