El 15 de abril, el Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (CCDCI) fue invitado al cierre del proyecto “Diálogos Nacionales: un Pacto Social por el Ecuador”, ejecutado por Fundación Esquel y cofinanciado por la Unión Europea. Este proyecto tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la cooperación entre diversos sectores de la sociedad ecuatoriana, incluyendo campesinos, artesanos, emprendedores, jóvenes, gremios, sindicatos, empresa privada, academia, gobiernos autónomos, el estado y la cooperación internacional.
Un total de 2403 personas provenientes de las 24 provincias del país participaron activamente en los Diálogos Nacionales, con el propósito de establecer acuerdos concretos para abordar los diversos desafíos que enfrenta Ecuador.
Uno de los principales resultados del proyecto fue la conformación del “Consejo Consultivo para la Desnutrición Crónica Infantil” de la Mesa de Desnutrición Crónica Infantil. Durante el evento de cierre, Boris Cornejo, presidente del Consejo Consultivo, afirmó que el proyecto permitió abordar el desafío de la Desnutrición Crónica Infantil con la participación de la sociedad civil, con el fin de dar continuidad a la Política Pública en DCI. Asimismo, mencionó que el proyecto ayudó a instalar la narrativa de la DCI fuera de los círculos académicos o de expertos, llegando a la cotidianidad de los ciudadanos quienes ahora hablan sobre este tema. Actualmente, el Consejo Consultivo DCI se ha consolidado como un interlocutor ciudadano frente a la autoridad estatal, para proponer, crear y sostener políticas públicas, no solo en el ámbito de la DCI, sino también en la Ley de Primera Infancia.
El Proyecto de Diálogos también generó otros resultados relevantes, como la formación de la “Comisión Convocante” desde la sociedad civil, que desempeñó un papel crucial en la pacificación del país durante los 18 días de convulsión social generados por el paro nacional en junio de 2022. Asimismo, en la Mesa de Economía, se impulsó la propuesta de la Ley Orgánica de Fomento del Empleo Joven y de la Mujer, junto con una reforma a la Ley Orgánica de Economía Popular, ambas presentadas ante la Asamblea Nacional.
En el ámbito educativo, la Mesa de Educación Superior, en colaboración con la Mesa de Economía, llevó a la Asamblea una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Por su parte, en la Mesa de Interculturalidad se socializó la consulta prelegislativa del Código de los Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades.
En materia de seguridad social, la Mesa de Seguridad Social presentó un proyecto de Ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social, destacando el fortalecimiento del Artículo 28 de la propuesta. Además, 86 mujeres participaron en la “Escuela de Lideresas”, en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Por último, 431 líderes y lideresas de las 24 provincias de Ecuador fueron parte de la primera “Escuela de Diálogos”, en colaboración con la Universidad del Azuay.
El embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts, expresó su felicitación al equipo de la Fundación Esquel por el éxito del proyecto y reiteró su apoyo para seguir fortaleciendo al Consejo Consultivo DCI.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a la Fundación Esquel y a la Unión Europea, ya que este proyecto no solo impulsó la creación del Consejo Consultivo DCI, sino que también marcó un hito significativo en el compromiso por fortalecer la democracia y abordar los diversos desafíos que enfrenta Ecuador, entre ellos la Desnutrición Crónica Infantil.