El Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (CCDCI) celebra su primer aniversario tras un año de arduo trabajo, alcanzando hitos significativos. Te invitamos a conocerlos a lo largo de este artículo.
Consolidación como espacio de consulta y diálogo
En el periodo comprendido entre octubre de 2022 y octubre de 2023, el CCDCI ha logrado consolidarse como un espacio crucial para el diálogo, acuerdo y articulación con organizaciones de la sociedad civil. Su Plan Estratégico y sistema de gobernanza han contribuido a estructurar sus actividades, reuniéndose periódicamente y difundiendo sus logros a través de su página web y redes sociales.
Diálogo con el Gobierno Nacional
El CCDCI ha mantenido una interlocución constante con el gobierno nacional, abordando aspectos esenciales de la política pública para la desnutrición crónica infantil. Desde el Mecanismo de deducibilidad hasta el etiquetado de alimentos, ha buscado asegurar que estas medidas sean efectivas y tengan un impacto real en la población infantil.
Relación con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales
La conexión cercana con organizaciones de la sociedad civil en diversas ciudades del país, como Quito, Riobamba, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Macas, así como con varios gobiernos locales, ha permitido al CCDCI tener un alcance amplio y una influencia significativa a nivel nacional.
Promoción de una Ley de Protección Integral de la Primera Infancia
El CCDCI forma parte de una coalición de organizaciones de la sociedad civil que promueve la promulgación de una Ley de Protección Integral de la Primera Infancia, involucrándose en diálogos con legisladores y organismos como el Parlamento Andino.
Articulación de alianzas clave
El CCDCI ha sido un actor importante en la articulación de alianzas y coordinación de esfuerzos con diversas iniciativas relacionadas con la desnutrición crónica infantil, tales como el Foro de los Primeros 1000 Días, la Corporación para el Agua, Campaña de Tonicorp, Líderes para Gobernar, Banco de Alimentos, entre otros.
Participación internacional
A nivel internacional, el Consejo Consultivo forma parte del Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN). Este movimiento es una iniciativa global comprometida con la mejora de la nutrición materna e infantil y tiene como misión la erradicación de la malnutrición para el año 2030. Por ende, el CCDCI trabaja junto a otras naciones para alcanzar este objetivo.
Presencia en medios
El CCDCI ha mantenido una sólida presencia en los medios de comunicación, difundiendo sus actividades, logros y contribuciones a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, consolidándose como un referente en el ámbito.
Propuestas para la sostenibilidad y Política de Estado: En su firme compromiso con la sostenibilidad de las políticas de prevención, el CCDCI ha propuesto al Presidente de la República participar en el proceso de transición hacia el nuevo gobierno. Además, ha presentado propuestas para que la política pública de prevención de la desnutrición crónica infantil se consolide como una política de Estado, asegurando su continuidad y eficacia a lo largo del tiempo.
En su primer año de gestión, el Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil ha demostrado ser un actor clave en la lucha contra este flagelo, construyendo puentes entre diferentes sectores de la sociedad y abogando por políticas que aseguren un futuro más saludable para la niñez ecuatoriana.