La falta de atención oportuna en la primera infancia tiene graves consecuencias a nivel individual y social.
En una jornada de 3 días en la ciudad de Quito – Ecuador se desarrolló el diálogo internacional y el foro público sobre la erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil y cuidado de la primera infancia. Este espacio contó con la participación de representantes de 8 países, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú.
Este encuentro regional fue auspiciado por el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), una iniciativa global comprometida con la mejora de la nutrición materna e infantil, que tiene como misión la erradicación de la malnutrición para el año 2030.
El encuentro regional tenía planteado tres objetivos claves:
1) Finalizar y planificar la implementación del Plan Estratégico Red SC SUN LAC 2023 2028, así como su modelo de gobernanza, con base en los avances generados colectivamente en las reuniones virtuales.
2) Aprender del trabajo de las alianzas de la sociedad civil y de los coordinadores de los jóvenes, intercambiar buenas prácticas y logros realizados por la sociedad civil en América Latina.
3) Fortalecer la colaboración y las capacidades dentro y entre alianzas mediante diversas estrategias ofrecidas por SUN.
El Consejo Consultivo para la prevención y erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil (CCDCI) fue invitado a participar del diálogo “Experiencia de cada país en la Prevención y Reducción de la DCI: Retos, éxitos y buenas prácticas de las Alianzas de la Sociedad Civil”, Boris Cornejo, presidente del CCDCI, mencionó que “hoy día en Ecuador tenemos un movimiento que trabaja por la nutrición infantil, es convocado, porque ha identificado un problema y una oportunidad, el problema ha sido que hemos relegado a los niños y la oportunidad de cambiar a la sociedad desde el inicio de la vida de los niños”.
Además, en el encuentro regional participó Juan Pablo Guzmán, representante de las alianzas realizadas con la sociedad civil y el Movimiento SUN en un esfuerzo de planificación estratégica, Juan Pablo Guzmán señaló que: “Uno de los elementos centrales en los que la sociedad puede contribuir a mejorar la calidad y acceso a la política pública es generando espacios de encuentro con los tomadores de decisión en busca de generar compromisos específicos”.
Este encuentro regional representa un paso importante hacia la lucha contra la desnutrición crónica infantil en América Latina y el Caribe, reuniendo a líderes comprometidos en un esfuerzo conjunto por el bienestar de los niños en la región.